Uso de las herramientas de Inteligencia Artificial por estudiantes universitarios dentro del proceso de enseñanza aprendizaje

Autores/as

  • Miriam Guadalupe Baca Castro Instituto Tecnológico de Sonora, México
  • Juan Josué Ezequiel Morales Cervantes Instituto Tecnológico de Sonora, México
  • Blanca Delia González Tirado Instituto Tecnológico de Sonora, México https://orcid.org/0000-0002-1712-5999
  • Luis Fernando Olachea Parra Instituto Tecnológico de Sonora (campus Guaymas), México https://orcid.org/0000-0002-6969-5379

Palabras clave:

Aprendizaje, Estrategias de enseñanza-aprendizaje, Inteligencia artificial, Labor docente, Uso de herramientas

Resumen

En la educación el uso de la Inteligencia Artificial puede considerarse viable, ya que la ayuda automatizada permite una posibilidad nueva y atractiva con respecto al aprendizaje. El objetivo de esta investigación es determinar el uso de herramientas de Inteligencia Artificial dentro del proceso de enseñanza aprendizaje, en estudiantes universitarios de cuatro áreas del conocimiento, ingeniería y tecnología, humanidades, económico administrativo y ciencias de la salud. Se obtuvo una muestra de 275 estudiantes del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON). Se realizó un análisis utilizando estadística descriptiva, resultando que el 61.8% de los encuestados se considera con poca experiencia y el 38.2% con suficiente experiencia en el uso de la inteligencia artificial. Se concluye que el uso de herramientas con Inteligencia Artificial aún no es generalizado por todos los estudiantes, es considerada un área de conocimiento reciente, que el profesorado puede usar a favor del proceso de aprendizaje.

Citas

Aparicio, W. O. (2023). La Inteligencia Artificial y su Incidencia en la Educación: Transformando el Aprendizaje para el Siglo XXI. Revista Internacional De Pedagogía E Innovación Educativa, 3(2), 217–229. https://doi.org/10.51660/ripie.v3i2.133

Carbonell, C. E., Burgos, Saby, D. O., & Paredes, O.W. (2023). La Inteligencia Artificial en el contexto de la formación educativa. Episteme Koinonía. Revista Electrónica de Ciencias de la Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes, 6(12), 152-166. Epub 18 de agosto de 2023.https://doi.org/10.35381/e.k.v6i12.2547

Chávez Solís, M. E., Labrada Martínez, E., Carbajal Degante, E., Pineda Godoy, E., & Alatristre Martínez, Y. (2023). Inteligencia artificial generativa para fortalecer la educación superior: Generative artificial intelligence to boost higher education. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 4(3), 767–784. https://doi.org/10.56712/latam.v4i3.1113

Flores, J., & García, F. (2023). Reflections on the ethics, potential, and challenges of artificial intelligence in the framework of quality education (SDG4). [Reflexiones sobre la ética, potencialidades y retos de la Inteligencia Artificial en el marco de la Educación de Calidad (ODS4)]. Comunicar, 74, 37-47. https://doi.org/10.3916/C74-2023-03

Forero-Corba, W., & Negre Bennasar, F. (2024). Técnicas y aplicaciones del Machine Learning e Inteligencia Artificial en educación: una revisión sistemática. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 27(1), 209-253. https://doi.org/10.5944/ried.27.1.37491

Fredy, A., & Calderón, O. (2020). Los retos de la Educación 4.0. frente a los tiempos de confinamiento. Revista Educación, Cultura y Cambio, 1(1), 1-18. https://revistas-historico.upel.edu.ve/index.php/EDUCA/article/view/9674

García Peñalvo, F. J., Llorens-Largo, F., & Vidal, J. (2024). The new reality of education in the face of advances in generative artificial intelligence. [La nueva realidad de la educación ante los avances de la inteligencia artificial generativa]. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 27(1). https://doi.org/10.5944/ried.27.1.37716

Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill.

ISO/IEC. (Noviembre- diciembre de 2019). La era de la Inteligencia Artificial. ISO Focus. 137 (1). ISSN 2310-7987

Martínez, M. A. (2023). Uso responsable de la inteligencia artificial en estudiantes universitarios: Una mirada recnoética. Revista Boletín Redipe 12(9), 172–178. https://doi.org/10.36260/rbr.v12i9.2008

Peña, V. R. G., Marcillo, A. B. M., & Ramírez, J. A. Á. (2020). La inteligencia artificial en la educación. Dominio de las Ciencias, 6(3), 648-666. http://dx.doi.org/10.23857/dc.v6i3.1421

Prendes, M.P., & Cerdán, F. (2021). Tecnologías avanzadas para afrontar el reto de la innovación educativa. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia 24(1), 33-53. https://doi.org/10.5944/ried.24.1.28415

Sánchez, M. del M. (2023). La inteligencia artificial como recurso docente: usos y posibilidades para el profesorado. Educar, 1–15. https://doi.org/10.5565/rev/educar.1810

Tomalá De La Cruz, M. A., Mascaró Benites, E. M., Carrasco Cachinelli, C. G., & Aroni Caicedo, E. V. (2023). Incidencias de la inteligencia artificial en la educación. RECIMUNDO, 7(2), 238-251. https://doi.org/10.26820/recimundo/7.(2).jun.2023.238-251

UNESCO. (09 de diciembre de 2019). La Inteligencia Artificial en la Educación. UNESCO. https://es.unesco.org/themes/tic-educacion/inteligencia-artificial

UNESCO. (2019). Consenso de Beijing, sobre la inteligencia artificial y la educación. Documento final de la Conferencia Internacional sobre la Inteligencia Artificial y la Educación. Planificación de la educación en la era de la inteligencia artificial: dirigir los avances. (p 1-70). Francia. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000368303.locale=es

Zavala, E., Salazar, D., Albán, E., & Mayorga, A. (2023). El rol de la inteligencia artificial en la enseñanza-aprendizaje de la educación superior. Polo del Conocimiento, 8(3), 3028-3036. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/5542

Descargas

Publicado

22-12-2024

Cómo citar

Baca Castro, M. G., Morales Cervantes, J. J. E., González Tirado, B. D., & Olachea Parra, L. F. (2024). Uso de las herramientas de Inteligencia Artificial por estudiantes universitarios dentro del proceso de enseñanza aprendizaje. Transformar, 5(4), 5–16. Recuperado a partir de https://revistatransformar.cl/index.php/transformar/article/view/145