Instrucciones para autores

Esta sección tiene como objetivo guiarle en la preparación y envío de manuscritos a nuestra revista. Es fundamental leer y comprender detalladamente estas instrucciones antes de proceder con el envío, ya que el cumplimiento de los lineamientos establecidos asegura un proceso editorial eficiente y efectivo. Esto incluye requisitos de formato, estructura del manuscrito, costo de procesamiento y criterios éticos. Agradecemos su atención a esta sección, ya que facilita una colaboración exitosa entre las/los autores y el equipo editorial.

Aspectos básicos

  • Formato: Documento Word (Windows o Mac) o compatible, papel tamaño carta, espaciado simple, Calibri 11 pt, páginas enumeradas consecutivamente.
  • Redacción: El texto debe estar bien escrito y cumplir con las reglas gramaticales del idioma de origen. Sugerimos al autor realizar una revisión de este tema con algún especialista antes de enviar su manuscrito.
  • Tiempo verbal: Para estudios cuantitativos/mixtos se recomienda emplear la construcción impersonal en español “se”. En estudios cualitativos, el autor puede optar por la primera persona plural “nosotros”.
  • Lenguaje inclusivo y no discriminatorio: Tanto en el texto como en las imágenes, los autores deben emplear un lenguaje que no discrimine a ninguna persona por su sexo, edad, etnia, orientación sexual, convicción política, creencia religiosa, discapacidad u otro.
  • Metadatos de autores: Adjuntar en un archivo Word aparte la siguiente información de cada autor: Nombre científico (como aparece en publicaciones académicas), Afiliación institucional, ORCID (con enlace) y Correo electrónico de contacto. Además, cada autor que desee participar en la revista debe estar debidamente registrado, ya que este es un requisito indispensable para la aceptación de su contribución. 
  • Costos: Para financiar el costo de publicación, se cobra $215 USD por artículo procesado  (APC: Article Processing Charge). Revisar Cuota de Publicación de Artículos
  • Miembros REDIIE: Para acceder a descuentos de APC por membresía, se requiere haber actualizado sus datos personales en el formulario respectivo.
  • Ponentes REDIIE: Para acceder a la exención del APC, se requiere estar registrado como "miembro asociado", haber enviado el artículo resumido al Libro de actas respetivo y compartir la URL del certificado de participación en un congreso REDIIE del año en curso, junto al envío. Esta exención sólo aplica a un artículo por congreso y está dirigida exclusivamente a autores certificados como ponentes en eventos REDIIE. En caso de que existan coautores que no cuenten con dicha certificación, se aplicará una tarifa por concepto de publicación de $65 USD por autor/a.
  • Autentificación de ORCID: Para confirmar la autoría en un artículo postulado a la Revista Transformar, la plataforma OJS enviará un correo electrónico automático, solicitándo registrar o vincular el identificador ORCID al envío correspondiente. Este paso es obligatorio para validar su participación como autor/a en la publicación. Este mensaje se envía una única vez, por lo que se recomienda revisar la bandeja de entrada y correo no deseado.
  • Tiempos de respuesta: El proceso de revisión de los manuscritos puede tomar entre tres y cinco meses, dependiendo del volumen de envíos y la disponibilidad de evaluadores. Por esta razón, se solicita no realizar consultas por correo electrónico respecto al estado de sus trabajos durante este período. Toda comunicación oficial se realizará exclusivamente a través de la plataforma OJS de la revista.

Recomendaciones para la presentación de artículos y experiencias

Título y resumen

  • Incluir el título del artículo en el idioma de origen y su respectiva traducción al inglés. La extensión no debe superar las 15 palabras.
  • Incorporar un resumen en ambos idiomas (idioma de origen e inglés), con un máximo de 150 palabras. El resumen debe redactarse en prosa, sin subtítulos.
  • Añadir entre 4 y 6 palabras clave, registradas según el Tesauro de la UNESCO.

Extensión y estructura del manuscrito

  • El manuscrito debe tener una extensión de entre 3.000 y 6.000 palabras (incluyendo título, resúmenes, palabras clave, tablas y referencias).
  • La versión en inglés debe tener entre 3.000 y 4.500 palabras.
  • La estructura sugerida es: Resumen, Introducción, Material y Métodos, Discusión, Conclusiones y Referencias.
  • No se aceptan anexos.

Formato y plantilla

  • Se debe utilizar exclusivamente la plantilla oficial de la revista, disponible en versiones en español o inglés. Plantilla en español  | Template in Eglish
  • El manuscrito no debe incluir los nombres de las personas autoras, para garantizar una evaluación ciega.
  • Todas las personas autoras deberán firmar y subir, junto al manuscrito, el Documento de Cesión de Derechos de Autor (DCDA), disponible en la plataforma.

Tablas, figuras y estilo de redacción

  • Todas las tablas, figuras, citas y referencias deben ajustarse a las normas APA, 7.ª edición.
  • No utilizar herramientas automáticas de Word para insertar referencias.
  • Las tablas deben elaborarse en tipografía Calibri, tamaño 10, con alineación a la izquierda, para facilitar el diseño editorial.
  • Evitar que párrafos o tablas queden divididos entre páginas. Si es necesario, ajustar saltos de línea o distribución del contenido.
  • A partir de 2024, se permite el uso del símbolo & en lugar de "y" para referirse a múltiples autores/as en citas.
  • Se debe emplear un solo tipo de viñeta en todo el manuscrito. No se permiten viñetas anidadas (subviñetas).
  • No se permiten notas a pie de página.

Referencias

  • Incluir únicamente las fuentes citadas en el cuerpo del trabajo.
  • Las referencias deben tener sangría francesa e incluir el DOI o URL, cuando corresponda.
  • No se aceptan referencias generadas automáticamente por Microsoft Word.
  • Se sugiere que al menos el 80 % de las fuentes utilizadas tengan una antigüedad no mayor a siete años, salvo textos clásicos o fundacionales.

Declaraciones éticas y autoría

  • Las personas autoras deben declarar que todos los datos son reales y auténticos.
  • En caso de errores, se comprometen a realizar retractaciones o correcciones.
  • Todas las personas autoras deben haber leído y aprobado el manuscrito, asumiendo responsabilidad compartida.
  • Cada autor/a debe estar registrado/a en la revista con su ID ORCID.
  • El artículo no debe haber sido publicado previamente ni estar en evaluación en otra revista. En caso contrario, debe explicarse en los comentarios al editor.El manuscrito será rechazado en caso de detectarse plagio o autoplagio, según la política antiplagio de la revista.

Número de autores y comunicación

  • A partir de 2025, se aceptan manuscritos con entre uno y cinco autores/as. En caso de coautoría, el/la autor/a principal debe figurar en primer lugar y será el responsable de la comunicación con la revista.
  • Toda comunicación entre las personas autoras y el equipo editorial se realizará exclusivamente a través de la plataforma OJS de la revista.

Metadatos de los autores/as

  • Los metadatos completos de cada autor/a (nombre, afiliación institucional, ORCID y correo electrónico) deben cargarse en un archivo Word separado, junto con el envío.
  • Se solicita utilizar el nombre científico o de firma académica (por ejemplo: María A. Torres o M. A. Torres) en lugar del nombre legal completo, con el fin de facilitar el proceso de indexación y citación internacional.

Lista de autochequeo previo al envío de un manuscrito

Derechos de autor y Declaración de privacidad

Nuestra Revista recolecta su iD ORCID para que podamos [agregar propósito y distinguir entre API de Miembros y API Pública]. Cuando usted hace clic en el botón "Autorizar" de la ventana emergente de ORCID, le solicitaremos que comparta su iD utilizandu proceso autenticad: ya sea a través de un registro de iD ORCID o, si usted ya posee uno, iniciando sesión en su cuenta de ORCID, y luego otorgándonos permiso para obtener su iD ORCID. Hacemos esto para asegurarnos que usted está correctamente identificado y para conectar de manera segura con su iD ORCID. Pueden aprender más en Qué tiene de especial iniciar sesión.
Autoría: Las personas autoras certifican que son los autores legítimos de los estudios y/o experiencias presentadas para la publicación arbitrada de sus artículos y se comprometen a asumir la responsabilidad completa de su autoría. 

Transferencia de Derechos de Autor: En caso de aceptación del manuscrito para su publicación, transferimos a Revista Electrónica Transformar y a Centro Transformar SpA, los derechos de autor exclusivos del artículo mencionado anteriormente. Esto incluye, pero, no se limita a, los derechos de reproducir, distribuir y comunicar públicamente el artículo en todas sus formas y medios, conocidos ahora o desarrollados en el futuro. Firmar documento "Declaración de Originalidad y Acuerdo de Transferencia de Derechos de Autor (DO-ATDA)", que será enviado al someter un manuscrito a revisión. 

Descargar Documento de Cesión de Derechos de Autor

Verificación del identificador ORCID

Una vez que su artículo sea publicado en Revista Transformar, recibirá una notificación del administrador del sistema OJS solicitándole que verifique su identificador ORCID. Esta verificación es importante para que su ORCID se muestre correctamente junto a su artículo, asegurando la visibilidad de su perfil académico. Le recomendamos realizar este paso tan pronto como reciba la notificación, ya que el enlace proporcionado caduca en poco tiempo. Esto garantiza la correcta indexación y autenticidad de sus datos en la publicación.