Plataforma virtual de difusión del conocimiento sobre la recreación histórica y sus ventajas educativas
Palabras clave:
Interactividad, plataforma virtual, educación, recreación históricaResumen
Esta investigación analiza el diseño e implementación de una plataforma virtual de difusión del conocimiento sobre la recreación histórica, resaltando sus ventajas educativas en la transmisión de la historia, la cultura y el deporte. A partir de los principios de los Sistemas Complejos Adaptativos (SCA), se plantea cómo una plataforma digital puede operar como un nodo dinámico para la autoorganización, retroalimentación y adaptabilidad en redes sociales y educativas. También se examina cómo la plataforma permite la colaboración entre agentes diversos, tales como GRHEL, instituciones educativas y comunidades locales, generando una inteligencia colectiva centrada en el bien común. Esta inteligencia se desarrolla mediante la interacción constante y la capacidad de adaptación del sistema, garantizando la sostenibilidad de las iniciativas culturales y deportivas, concluyendo que esta propuesta no solo facilita la difusión del conocimiento, sino que también actúa como un catalizador para la cohesión social y la participación activa.
Citas
Dewey, J. (2004). Democracy and Education. Dover Publications.
Gershenson, C. (2014). Introduction to complex adaptive systems. Springer.
Holland, J. H. (2014). Complexity: A very short introduction. Oxford University Press.
INEGI. (2020). Encuesta Nacional de Participación Cultural. Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Kauffman, S. A. (1995). At home in the universe: The search for the laws of self-organization and complexity. Oxford University Press.
Mitchell, M. (2009). Complexity: A guided tour. Oxford University Press.
Ostrom, E. (2009). Governing the commons: The evolution of institutions for collective action. Cambridge University Press.
UNESCO. (2019). Culture and education: Building inclusive societies through heritage. Retrieved from https://www.unesco.org